Las cirugías más solicitadas
destinadas a remodelar la zona pectoral es el aumento de pectorales.
El aumento de pectorales es la cirugía realizada para aumentar visualmente la zona gracias a una prótesis o a un autoinjerto de grasa.
¿Soy yo un candidato a un aumento de pectorales?
El aumento de pectorales es la cirugía que tiene como objeto incrementar el tamaño de la zona pectoral.
Por ello, si presentas:
- una ausencia de desarrollo muscular del pectoral, a pesar de realizar ejercicio físico o
- asimetrías o malformaciones como el síndrome de Poland
!!ERES UN BUEN CANDIDATO!!
Agendar una cita
Primera visita médica gratuita
En la primera consulta de un aumento de pectorales, realizamos una historia clínica completa con anamnesis y tras la exposición de tus expectativas, el cirujano plástico valora tu tipo de mama, tamaño, ubicación y características de las areolas, calidad de tu piel, estructura del tórax, cantidad de glándula o panículo adiposo, o la posible existencia de malformaciones (síndrome de Poland o torax excavatum) o asimetrías.
Tras este análisis previo, compartimos contigo tus expectativas en cuanto a tamaño y forma. Con este estudio ya podremos decidir tanto el tipo procedimiento a realizar (prótesis o autoinjerto de grasa) como las vías de acceso (cicatriz) que utilizaremos para la colocación de tu implante y la ubicación definitiva del mismo.
¿Cuál es el precio de un aumento de pectorales?
Te ofrecemos la máxima calidad médica al mejor precio. Nos encargamos de todo para que tú no tengas que preocuparte de nada. Todos estos servicios están incluidos en el precio de la intervención de aumento de pectorales:
- Estudio preoperatorio (consulta de cirugía, enfermería, anestesia y todas las pruebas complementarias incluidas).
- Gastos de quirófano, hospitalización y prótesis.
- Sujetador.
- Seguimiento postoperatorio a las 24 horas.
- Revisiones postoperatorias médicas hasta el alta incluyendo tratamiento del dolor para mayor confort.
Preoperatorio
Para que te puedas hacer un aumento de pectorales con total seguridad debemos valorar tu estado general basándonos en tus posibles alergias medicamentosas y ambientales, antecedentes patológicos personales y familiares, medicación habitual y pasada, posibles intervenciones quirúrgicas anteriores, hábitos tóxicos (tabaco), etc.
También es necesario tener una analítica general, radiografía de tórax, electrocardiograma y en ocasiones una mamografía. Con este estudio serás visitada por un médico anestesista que verificará los resultados, así como solucionará tus dudas.
Desde clínica Guadalupe González también te realizaremos fotografías preoperatorias, que nos ayudarán antes, durante y después del aumento de pectorales.
Técnica Quirúrgica
Realizamos la cirugía en quirófano, bajo anestesia general. La intervención de aumento de pectorales suele durar entre 1 y 2 horas. Existen básicamente dos técnicas: el autoinjerto de grasa o el implante de prótesis.
Si se realiza un autoinjerto de grasa, normalmente bajo anestesia general. Se realiza una liposucción utilizando como zona donante de grasa la zona donde más acúmulo graso haya. Esta grasa se procesa posteriormente para separar por densidades las células grasas puras de los componentes sanguíneos y los triglicéridos en suspensión. Estos injertos grasos obtenidos, en función de su tamaño, ya están listos para ser implantados en la pectoral en planos profundos o más superficiales. Este procedimiento también se pueden combinar con tratamientos de medicina regenerativa en la que se utilizan las células madre o stem cells, que se obtienen en el mismo proceso de tratamiento de la grasa Posteriormente se coloca un apósito.
Si se ha optado por implantar una prótesis, se realiza la incisión quirúrgica en la zona determinada previamente:
- Axilar
- Periareolar (mitad inferior del borde areolar)
- Inframamaria (pliegue bajo el pecho), en función de tus características.
Las incisiones axilar y periareolar son las más comunes.
En función de la localización determinada para la prótesis (subglandular o submuscular) el procedimiento difiere.
Para el implante de la prótesis subglandular, tras la incisión cutánea, disecamos la glándula mamaria hasta crear un “bolsillo” en el cual se coloca la prótesis.
A diferencia del implante submuscular, donde tras la incisión cutánea, disecamos el músculo pectoral mayor creando el “bolsillo” donde colocamos la prótesis.
Al final del aumento de pectorales se coloca un drenaje y un vendaje.
POSTOPERATORIO
Las primeras 24h, se recomienda ingreso hospitalario en la clínica con el vendaje pertinente, recibiendo tratamiento con analgésico endovenoso.
A partir del segundo día, puedes recibir el alta hospitalaria con medicación oral y siguiendo las instrucciones del cirujano.
Es normal que aparezca inflamación, sensación de dolor, pinchazos ocasionales y hormigueos o ardor en los pezones, que podrás calmar con la medicación y tratamiento posoperatorio así como con crioterapia.
Entre el cuarto o sexto día, hacemos el control en la consulta donde retiraremos el vendaje e iniciaremos terapia neural para tu mayor confort. Recomendamos el uso de un sujetador especial, tipo sport sin costuras, que deberás llevar continuamente día y noche durante cuatro semanas.
Te podrás incorporar relativamente rápido a la vida cotidiana y laboral, siempre siguiendo las indicaciones del especialista, limitando las actividades físicas fuertes durante unas semanas, hasta que te recuperes de la intervención.
Las suturas se retiran entre los 7 – 10 días tras la operación y se inicia el tratamiento estético de las cicatrices para que en el futuro sean lo más imperceptibles posibles. Las cicatrices tienen al principio un aspecto rosado. A partir del 2º o 3º mes van mejorando estéticamente. El aspecto definitivo de estas cicatrices es variable, dependiendo de las características de la piel de cada persona.
Es posible que, al principio, la zona pectoral este inflamada. A medida que la inflamación va disminuyendo y los tejidos vayan cediendo éstas se irán colocando en su posición natural.
FAQ’s
Sobre aumento de pectorales
1.
¿Qué complicaciones pueden aparecer si me realizo un aumento de pectorales?
La cirugía de aumento de pectorales es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.
La complicación más frecuente que podría aparecer es la contractura capsular, que ocurre cuando el tejido cicatricial que se forma alrededor de la prótesis después de su colocación, se contrae y engruesa, haciendo que la zona pectoral tenga una consistencia más dura. Nosotros, para prevenir esta complicación, ya durante la cirugía iniciamos tratamientos médicos profilácticos para evitar que suceda.
Esta complicación, de aparecer, lo suele hacer de forma progresiva pudiendo actuar médicamente durante este proceso. Si, a pesar de ello, no logramos frenar la aparición de la cápsula, en raras ocasiones se requiere una nueva cirugía para tratar la capsula.
Otra posible complicación , propia de cualquier cirugía, sería el hematoma que sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada. Por ello nuestros pacientes son dados de alta con drenajes, para controlar al máximo el estado de la cavidad protésica y poder tratar de forma inmediata si apareciera esta complicación.
También podría aparecer alteraciones de la sensibilidad en los pezones, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales, aunque en unos pocos casos pueden llegar a ser permanentes.
Es extraordinariamente infrecuente que las prótesis se rompan de forma espontánea.
La infección también sería otra complicación extremadamente inusual.
2.
¿Puedo perder la sensibilidad?
La sensibilidad de la zona pectoral y más concretamente de la zona de la areola y el pezón, depende de unos nervios sensitivos llamados intercostales que, como su nombre indica, atraviesan los músculos intercostales, llegan a la superficie de la piel inervando de forma sensitiva la areola. Durante la intervención, estos nervios pueden dañarse, especialmente cuando se colocan prótesis pectorales demasiado grandes.
3.
¿Qué tipos de prótesis existen para realizar un aumento de pectorales?
Existen muchos tipos de prótesis válidas para un aumento de pectoral. Las diferencias principales tienen que ver con la forma de pectoral deseada, el que sea más favorecedor para tu caso, y otras tienen que ver con la calidad de los materiales con las que están fabricadas.
Según su forma, las prótesis pueden ser redondas o anatómicas. En lo relativo a la textura, existen las prótesis lisas y las rugosas. La calidad de los materiales es muy importante. Las prótesis se distinguen por estar recubiertas de silicona o de poliuretano. El material interno también es un factor a tener en cuenta. Las prótesis actuales se fabrican con gel de silicona cohesiva, lo que hace que no se disemine el contenido en caso de rotura.
4.
¿Cuánto dura una prótesis de pectoral?
En la actualidad, las prótesis de gel cohesivo, en caso de rotura, su contenido no se diseminaría fuera de la cubierta de la prótesis.
Esto, unido al hecho de que las cubiertas que envuelven una prótesis son de una calidad muy superior y también al proceso de fabricación de estas prótesis, las convierten en un material de mucha más larga duración que las prótesis que se fabricaban anteriormente. Los fabricantes aseguran que no es necesario reemplazarlas nunca, lo cual significa que una prótesis de alta calidad, como las que usamos en nuestra clínica, puede durar el resto de la vida de la paciente. No obstante, no hay estudios científicos que hayan podido comprobar aún que dichas prótesis puedan durar «eternamente», ya que su fabricación es relativamente reciente.
5.
¿Cómo elegir el tamaño de unas prótesis de pectoral?
Para elegir las prótesis, deben tenerse en cuenta una serie de factores importantes para que el resultado sea completamente natural.
Esta es la clave de cualquier aumento de pectoral. Para decidir qué prótesis elegir para cada paciente tenemos en cuenta tus expectativas, tu estructura pectoral, constitución y calidad de piel.
6.
¿Qué es el efecto rippling en una intervención de aumento de pectoral?
El efecto Rippling es un tipo de deformidad que se produce cuando el paciente es muy delgado y no ofrece suficiente cobertura a la prótesis. Si la prótesis que colocamos es demasiado grande, las ondulaciones de la superficie de la prótesis serán visibles en la superficie de la piel del paciente.