Las cirugías más solicitadas
destinadas a restaurar el pelo perdido en la zona del pubis o axila es el trasplante capilar.
El trasplante capilar con técnica FUE es la técnica de trasplante de pelo más avanzada, en la que se implantan unidades foliculares, una a una, gracias a una tecnología moderna y a un equipo de especialistas con amplia experiencia, para repoblar la zona del pubis o la axila. Esta técnica puede parecer algo curiosa, a pesar de ser un tratamiento cada vez con más demanda.
¿Soy yo un candidato a un trasplante capilar en pubis o axilas?
Si presentas:
- pérdida del vello púbico o axilar bien por alopecia, por cambios hormonales, tras la menopausia o tras algún tratamiento médico que te ha afectado al crecimiento del bello en estas zonas,
- o deseas disimular alguna cicatriz como por ejemplo la de la cesárea
!!ERES UNA BUENA CANDIDATA!!
Agendar una cita
Primera visita médica gratuita
En la primera consulta de un implante capilar en pubis o axilas, realizamos una historia clínica completa con anamnesis y tras la exposición de tus expectativas, el cirujano valora tu tipo de piel, alopecia, características de la zona donante, etc..Tras este análisis previo, compartimos contigo tus expectativas decidimos la técnica a utilizar.
¿Cuál es el precio de un trasplante capilar en pubis o axilas?
En clínica Guadalupe González te ofrecemos la máxima calidad médica al mejor precio. Nos encargamos de todo para que tú no tengas que preocuparte de nada. Todos estos servicios están incluidos en el precio del autoinjerto capilar:
- estudio preoperatorio (consulta de cirugía, enfermería y todas las pruebas complementarias incluidas),
- gastos de quirófano,
- seguimiento posoperatorio a las 24 horas,
- revisiones posoperatorias médicas hasta el alta.
Preoperatorio
Para que te puedas hacer un implante capilar en pubis o axilas con total seguridad debemos valorar tu estado general basándonos en tus posibles alergias medicamentosas y ambientales, antecedentes patológicos personales y familiares, medicación habitual y pasada, posibles intervenciones quirúrgicas anteriores, hábitos tóxicos (tabaco), etc.
También es necesario tener una analítica general, radiografía de tórax y electrocardiograma.
Desde clínica Guadalupe González también te realizaremos fotografías preoperatorias, que nos ayudarán antes, durante y después del trasplante capilar.
Técnica Quirúrgica
Realizamos la cirugía en quirófano, bajo anestesia local.
La intervención de suele durar entre 5 y 6 horas, dado que no es una cirugía compleja pero si muy delicada en la que hay que tener presentes detalles para un resultado natural y satisfactorio como la direccion del pelo, la angulación y la densidad folicular por ello es muy importante el diseño inicial de las zonas a repoblar teniendo en cuenta que el pelo trasplantado no caerá nunca.
El diseño de la primera línea es crucial para conseguir un resultado absolutamente natural, por ello la diseñamos en zig zag, con incisiones menores a 1 mm con unidades foliculare que contengan un folículo únicamente.
Se obtienen los injertos capilares y a continuación se preparan los folículos para implantarlos posteriormente con un instrumental de alta precisión que permite realizar unas microincisiones con el ángulo y la dirección adecuados obteniendo resultados muy naturales en las zonas previamente diseñadas.
POSTOPERATORIO
Las primeras 48 horas tras el trasplante capilar se debe realizar una vida tranquila, es decir, reposo relativo, aplicándose frío local y un spray de agua termal para mantener humedecidos los injertos y la zona receptora limpia.
Se deben realizar los controles y curas siguiendo las recomendaciones del cirujano.
Es normal que aparezca inflamación, sensación de dolor, pinchazos ocasionales y hormigueos, que podrás calmar con la medicación antibiótica y antiinflamatoria. También aparecerán unas pequeñas costras que caen a los 7-10 días tras la cirugía.
FAQ’s
Sobre implante capilar en pubis o axilas
1.
¿Es permanente el pelo trasplantado?
Sí, el pelo es permanente ya que presenta unas características genéticas diferentes que le hace durar toda la vida, sin verse afectado por la alopecia androgenética, es decir no se cae por acción de la testosterona ni por causas genéticas.
2.
El pelo trasplantado, ¿puede caerse?
Como ya hemos comentado previamente, al ser un tejido trasplantado, el pelo sigue manteniendo sus características genéticas a pesar de ser trasplantado en cualquier otra parte del cuerpo (otra zona del cuero cabelludo, barba, bigote, cejas, pecho, pubis, etc…) a este fenómeno se le denomina dominancia del donante, si se cae, volverá a crecer.
3.
El autotrasplante capilar, ¿es doloroso?
No. Esta cirugía se tolera muy bien sólo con anestesia local. Se realiza un tratamiento previo, administrando un ligero sedante para relajarte y ayudarte a descansar si lo deseas. De esta manera la aplicación de la anestesia local resulta menos molesta.
Una vez infiltrados los tejidos con anestesia local no se notará ninguna molestia en absoluto, incluso podrás levantarte si lo precisas para descansar, ir al servicio o beber si tienes sed.
4.
¿Tarda mucho en crecer el pelo injertado?
Los pequeños pelos que se ven al finalizar la cirugía caen durante el primer mes, pero su raíz queda en fase de reposo (telógena) durante 3 meses, sólo unos pocos pelos que no hayan caído continuarán creciendo (fase anágena).
Los injertos capilares empiezan a crecer a los 3 meses del trasplante de forma asincrónica. Esto hace que el resultado final se pueda apreciar al año de la cirugía. Una vez pasado este tiempo el pelo se comporta de forma natural toda la vida.
5.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
El autoinjerto capilar es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados. En el trasplante capilar en pubis o axilas, la complicación más frecuente que podría aparecer es la inflamación. Para ello recomendamos mantener la cabeza elevada, evitar esfuerzos y crioterapia. También podría aparecer alteraciones de la sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales. La infección también sería otra complicación extremadamente inusual.